

Te cuento cómo analizamos la circulación de la materia y el flujo de energía en los ambientes naturales mediante casos concretos y actuales. En los ecosistemas nada se pierde, todo se transforma.
Simon Marchi/SWRI
Recorremos las teorías sobre el origen de la vida en la voz de sus autores, las analizamos y arribamos a conclusiones gracias a las evidencias que apoyan fuertemente la teoría aceptada en la actualidad. Nos imaginamos cómo era la Tierra en aquel momento y entendemos cómo esas condiciones favorecieron la aparición de la vida.
Comparamos fotografías de microscopía electrónica de bacterias y de células del cuerpo humano; mediante una observación cuidadosa y guiada, advertimos las diferencias entre células eucariotas y procariotas. Discutimos cuán importantes son estas diferencias para el tratamiento de infecciones con antibióticos.
En esta clase introducimos la idea de “catástrofe de oxígeno”, el profundo cambio de la atmósfera terrestre como consecuencia de la actividad fotosintética de los primeros autótrofos.
En esta clase, los y las estudiantes van a conocer cómo Lynn Margulis propuso los mecanismos que dieron origen a ciertas organelas de las células eucariotas, cuáles fueron las evidencias que le dieron las pautas para sacar las conclusiones y cómo fue armando el relato que constituye su teoría.
En esta clase repasamos todo lo que los y las estudiantes aprendieron sobre el origen de la vida y la evolución de los primeros seres vivos entendiendo cómo se tuvieron que dar ciertas cosas para, luego, favorecer la aparición de otras. Van a ordenar los eventos de manera colaborativa en una línea de tiempo.
Simon Marchi/SWRI