Sistema Inmune
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Enfermedades infecciosas, clasificación, vías de transmisión, patógenos
  • Componentes de la sangre
  • Primera línea de defensa: fagocitos, gasto energético
  • Anticuerpos: estructura y función
  • Linfocitos B como células productoras de anticuerpos: expansión clonal y memoria
  • Vacunas: historia y actualidad, investigación y desarrollo de vacunas
  • Clasificación
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Conocimiento provisorio y permanente
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Escepticismo organizado y revisión por pares
  • Valores y hábitos científicos
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Colaboración y competencia en ciencia

Clases

  1. Infecciones

    Nos encontramos con un pantallazo de las enfermedades infecciosas más comunes en nuestro país, conociendo qué organismos las causan, cómo se transmiten y cuáles son sus efectos sobre la salud. Las clasificamos poniendo la mirada en distintos aspectos relevantes.

  2. Fagocitos y la primera línea de defensa

    Estudiamos la primera línea de defensa constituida por fagocitos que devoran y destruyen los patógenos. Nos familiarizamos con el principal fagocito: el neutrófilo, un glóbulo blanco, y con el conteo de glóbulos blancos en un análisis clínico de sangre.

  3. Anticuerpos, la defensa específica

    En esta clase vamos a aprender cómo los anticuerpos nos protegen contra las infecciones cuando la primera línea de defensa no alcanzó para combatir al intruso. También entenderemos cómo la estructura de los anticuerpos define sus propiedades, su capacidad para distinguir lo propio de lo ajeno, y finalmente abordaremos los mecanismos que generan la memoria inmunológica. 

  4. Inmunidad

    Los anticuerpos son moléculas muy poderosas que nos protegen de las infecciones, pero durante mucho tiempo no se supo de dónde salían. En esta clase vamos a conocer el rol de unos glóbulos blancos muy especiales, los linfocitos B, que son las células que fabrican anticuerpos a través de un mecanismo muy preciso de especificidad, activación y memoria celular.

  5. Las vacunas

    En esta clase van a conocer cómo evolucionaron las vacunas hasta la actualidad, y cómo han impactado en la epidemiología global en relación a las enfermedades infecciosas más frecuentes y peligrosas. Además van a conocer cuáles son los pasos rigurosamente controlados desde que se comienza a investigar una vacuna nueva hasta que se aplica en la población.

  6.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Sistema Inmune
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Enfermedades infecciosas, clasificación, vías de transmisión, patógenos
  • Componentes de la sangre
  • Primera línea de defensa: fagocitos, gasto energético
  • Anticuerpos: estructura y función
  • Linfocitos B como células productoras de anticuerpos: expansión clonal y memoria
  • Vacunas: historia y actualidad, investigación y desarrollo de vacunas
  • Clasificación
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Conocimiento provisorio y permanente
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Escepticismo organizado y revisión por pares
  • Valores y hábitos científicos
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Colaboración y competencia en ciencia
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Evelina Mahler

Bióloga y docente de nivel secundario. Colegio Goethe. Boulogne, Buenos Aires, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Valoración:

37538024

"Excelente"

Ver todas