Dengue: virus, mosquitos y humanos

Juan Manuel Carballeda

Por qué esta secuencia

Los virus son fascinantes. Con poquísima información genética, pueden entrar a una célula y tomar el control para fabricar nuevos virus que, después, van a infectar otras células. El dengue es todavía más interesante, porque —como otros virus que se transmiten por mosquitos— tiene que poder vivir y multiplicarse tanto en mosquitos como en personas, dos organismos muy distintos entre sí.
Con esta secuencia, vas a poder trabajar con tus estudiantes sobre qué son los virus y cómo se descubrieron mucho antes de poder verlos con un microscopio. También vamos a conocer mejor al mosquito que transmite el dengue y lo que podemos hacer para prevenir la enfermedad.

Dengue: virus, mosquitos y humanos

Instituto Oswaldo Cruz

Guardar

  1. ¿Qué es el dengue?

    En la primera clase, los y las estudiantes analizan una serie de fichas médicas de una situación ficticia. Discuten sobre la pertinencia de realizar el diagnóstico de dengue según la definición de caso sospechoso y la distribución del mosquito. Luego, leen un texto que explica cómo es la enfermedad y la transmisión del virus y reflexionan sobre por qué se asocia el virus con el mosquito.

    VER MÁS
  2. ¿Qué son los virus?

    Introducimos a los y las estudiantes en el mundo de los virus a partir del abordaje de dos ejes principales: el descubrimiento histórico de estos agentes infecciosos y la discusión sobre si pueden considerarse seres vivos.

    VER MÁS
  3. ¿Qué son los vectores?

    Arribamos al concepto de “vectores” a través de los experimentos históricos que comprobaron que es posible que un mosquito transmita una enfermedad. Luego, analizamos el ciclo de vida del mosquito transmisor del dengue e identificamos qué mosquitos y en qué fase de su ciclo de vida transmiten la enfermedad.

    VER MÁS
  4. ¿Cómo podemos prevenir el dengue?

    En esta clase se trabajan distintas estrategias para prevenir el dengue: la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, el uso de la vacuna Qdenga (que protege contra los cuatro serotipos) y la implementación de tecnologías innovadoras, como los mosquitos modificados genéticamente. Analizamos su funcionamiento, beneficios y controversias.

    VER MÁS
  5.  

Seleccionar todo

Propuesta

Guía de respuestas

Guía de respuestas

Recursos

Recursos de la Clase 1







Recursos de la Clase 2







Recursos de la Clase 3





Recursos de la Clase 4






Acerca de los autores

Juan Manuel Carballeda

Biólogo, investigador y docente. Vicente López, Buenos Aires Argentina.

Revisada por

Paula Medone (Facultad de Ciencias, Universidad de Colima, México.)