Comunicación celular: biología de la diabetes

Gabriel Gellon, María Emilia Clément
Comunicación celular: biología de la diabetes

CC David Goodsell

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Comunicación hormonal
  • Concepto de hormona, receptor, órgano blanco, glándula endocrina, señal química
  • Modelo llave-cerradura, interacción señal-receptor
  • Regulación de la glucemia: rol del hígado, páncreas e insulina
  • Efectos de mutaciones en genes de señales y receptores
  • Comunicación celular en otros sistemas
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Modelización por simplificación
  • Explicación de signos y síntomas por una condición de fondo. Análisis de experimentos sencillos, especialmente de ablación de órganos y de purificación de extractos
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Impredecibilidad y accidentes en la investigación

Clases

  1. Las causas de una enfermedad

    Leemos el caso de una niña con ciertos trastornos y, buscando en internet, arribamos a un diagnóstico tentativo. Analizamos el gráfico que arroja un análisis clínico y confirmamos que tiene diabetes.

  2. Órganos en comunicación

    Analizamos los experimentos históricos que determinaron los roles del hígado y el páncreas en la regulación de la glucosa en la sangre y los que identificaron a la insulina como la hormona clave, producida por el páncreas.

  3. Mensajes químicos

    Nos enfrentamos a una serie de textos aparentemente inconexos, pero con pistas que, como un rompecabezas, nos permiten ir armando una visión general sobre el funcionamiento de los receptores celulares y la señalización molecular. Modelo llave-cerradura.

  4. Señales y receptores en todos lados

    Esta es una clase de aplicación y consolidación de los conceptos que desarrollamos en clases anteriores. Trabajamos sobre otros casos variados y reconocemos similitudes con el caso de la diabetes. La dinámica de la clase lleva a la discusión y el intercambio entre estudiantes.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Comunicación celular: biología de la diabetes

CC David Goodsell

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Comunicación hormonal
  • Concepto de hormona, receptor, órgano blanco, glándula endocrina, señal química
  • Modelo llave-cerradura, interacción señal-receptor
  • Regulación de la glucemia: rol del hígado, páncreas e insulina
  • Efectos de mutaciones en genes de señales y receptores
  • Comunicación celular en otros sistemas
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Modelización por simplificación
  • Explicación de signos y síntomas por una condición de fondo. Análisis de experimentos sencillos, especialmente de ablación de órganos y de purificación de extractos
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Impredecibilidad y accidentes en la investigación
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

María Emilia Clément

Médica neuróloga, docente e investigadora. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Valoración:

paulamariadelmar

"Si bien la secuencia está pensada para secundaria básica, es tanta la riqueza de contenidos y el rigor con que están tratados, que la veo adecuada para mi 5º año de Naturales, en la materia Salud y Sociedad; estamos empezando a conocer qué son y cómo se caracterizan las enfermedades, así que me pareció muy bueno usar este ejemplo práctico de diabetes en la práctica diaria de los médicos."

Ver todas