Sistema Nervioso: las partes y el todo

María Emilia Clément, Gabriel Gellon
Sistema Nervioso: las partes y el todo
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Sistema Nervioso Central y Periférico
  • Localización de funciones cerebrales (mapa del cerebro)
  • Regiones y funciones de la médula espinal
  • Vías nerviosas sensitivas y motoras
  • Acto reflejo
  • Coordinación y modulación de respuestas motoras
  • El dolor como fenómeno nervioso
  • Función adaptativa del dolor
  • Neuralgias
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Relaciones partes/todo (genérico/específico)
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Colaboración y competencia en ciencia
  • Impredecibilidad y accidentes en la investigación
  • Predicción y acomodación de observaciones
  • Naturaleza acumulativa de la ciencia

Clases

  1. Todo lo que hace el cerebro

    Los y las estudiantes analizan diversos casos clínicos de daños en el cerebro. Esto les permite aprender la diversidad de las funciones cerebrales, así como su localización en las áreas de este órgano.

  2. ¿Cómo se conecta el cerebro con todo el cuerpo?

    Seguimos con nuestro análisis a la vez anatómico y funcional de las partes del sistema nervioso. Del cerebro saltamos a los nervios y la médula, y los experimentos y observaciones nos permiten conectar estas partes en un todo funcional.

  3. El sistema nervioso: ¿una sofisticada computadora?

    El sistema nervioso puede ser comparado con una computadora que recibe entradas o “inputs”, procesa información y, luego, produce salidas o “outputs”. Analizamos la evidencia que apoya este modelo.

  4. ¿Qué es el dolor?

    Vemos la aplicación de las ideas desarrolladas hasta el momento a un caso particular y de singular importancia médica. No introducimos nuevos conceptos fundamentales, pero aplicamos lo aprendido al caso del dolor.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Sistema Nervioso: las partes y el todo
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Sistema Nervioso Central y Periférico
  • Localización de funciones cerebrales (mapa del cerebro)
  • Regiones y funciones de la médula espinal
  • Vías nerviosas sensitivas y motoras
  • Acto reflejo
  • Coordinación y modulación de respuestas motoras
  • El dolor como fenómeno nervioso
  • Función adaptativa del dolor
  • Neuralgias
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Relaciones partes/todo (genérico/específico)
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Colaboración y competencia en ciencia
  • Impredecibilidad y accidentes en la investigación
  • Predicción y acomodación de observaciones
  • Naturaleza acumulativa de la ciencia
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

María Emilia Clément

Médica neuróloga, docente e investigadora. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por