

¡La vida es mucho más que animales y plantas! Un recorrido para descubrir algunos de los grupos de seres vivos que son “invisibles a los ojos”. Aunque no los veamos, los microorganismos siempre están.
Estudiamos qué es una mutación a través de un caso (fibrosis quística). Analizamos sustituciones, deleciones, cambios de marco de lectura e introducción de codones STOP y sus consecuencias en casos clínicos reales. Al final, contrastamos mutaciones de ganancia de función con aquellas en las que la función proteica está disminuida o ausente.
En grupos separados, los y las estudiantes analizan fuentes para resolver un enigma: ¿por qué las radiaciones se usan para combatir el cáncer cuando también lo provocan? En el camino, descubren la idea de mutágenos como agentes que aceleran la tasa de mutación, el concepto clave de “mutación somática” y el cáncer como una enfermedad debida a mutaciones.
Estudiamos la acumulación de mutaciones al azar como proceso de evolución. Todas las variantes alélicas de todos los genes de todas las especies han aparecido por mutación; aquí nos concentramos en las variaciones en el color de la piel en humanos. Además, la acumulación gradual de mutaciones nos brinda una manera de establecer relaciones entre especies y marcar tiempos en la evolución.
Exploramos uno de los avances tecnológicos más formidables de la humanidad: la capacidad de producir mutaciones de manera dirigida y no al azar. La técnica más refinada, CRISPR, nos permite reescribir cualquier genoma a voluntad con el potencial de curar enfermedades genéticas y dirigir la evolución de especies.