

¡La vida es mucho más que animales y plantas! Un recorrido para descubrir algunos de los grupos de seres vivos que son “invisibles a los ojos”. Aunque no los veamos, los microorganismos siempre están.
A través de las grandes preguntas que formuló la neurociencia en sus albores, y del trabajo y discusiones de Golgi y Ramón y Cajal, arribamos a una descripción de las partes de la neurona como célula principal del sistema nervioso. Vemos además cómo se desarrolla un debate entre figuras de la ciencia.
La placa neuromuscular (el sitio de contacto entre neurona motora y músculo) es un modelo de estudio importante y a la vez de fácil estudio. Nos permite entender cómo actúan los nervios sobre los órganos blanco (como el músculo) a la vez que nos introducen en los principios de acción general de las neuronas. El estudio de toxinas y venenos ha sido una herramienta muy útil y es a la vez fascinante.
El impulso nervioso es un tema clásico pero engañosamente difícil. En esta fuerte simplificación buscamos centrarnos en el mecanismo de propagación haciendo hincapié en los canales de sodio dependientes del voltaje y en la naturaleza eléctrica del impulso.
Esta clase convergen los otros contenidos para darnos una vista del funcionamiento del sistema nervioso que, aunque incompleta, es realmente formidable. Cómo las neuronas reciben información externa e interna y la procesan en circuitos neuronales. Estamos empezando a comprender cómo ciertas sustancias químicas modulan nuestra actividad neuronal, incluidos nuestros sentimientos y conciencia.