

¡La vida es mucho más que animales y plantas! Un recorrido para descubrir algunos de los grupos de seres vivos que son “invisibles a los ojos”. Aunque no los veamos, los microorganismos siempre están.
CC Mathew Daniels
Comenzamos por familiarizarnos con imágenes de alta resolución del interior de células eucariontes. Identificamos formas regulares, sus contornos y detalles. Por último nos enfocamos en la membrana plasmática: aprendemos sobre su estructura, sus propiedades y deducimos algunas de sus funciones a partir de experimentos clásicos.
Comparamos fotos de muchos tipos de células distintos para descubrir las formas de las mitocondrias: luego las describimos y dibujamos. Relacionamos estas imágenes con la estructura tridimensional y con las funciones de las mitocondrias.
Nos familiarizamos con la estructura del retículo endoplasmático rugoso, y luego analizamos los experimentos históricos que determinaron que se trata de la organela en que tiene lugar la síntesis de proteínas de exportación extracelular. Damos así un primer vistazo al recorrido de exportación de proteínas.
Nos asomamos a un mundo asombroso en miniatura. Visitamos los andamios moleculares que le dan forma a las células, los que mueven cargas de un punto a otro dentro de la geografía celular, y los que permiten el desplazamiento de células enteras. Desde la pequeñísima escala en la que tienen lugar, los relacionamos con sus efectos sobre fenómenos observables a simple vista.
En esta clase las células de plantas son la excusa para repasar y decantar lo visto a lo largo de la secuencia. Buscamos en las fotos de células vegetales las organelas que ya conocemos, e intentamos detectar similitudes y diferencias con las células animales.
CC Mathew Daniels