

¡La vida es mucho más que animales y plantas! Un recorrido para descubrir algunos de los grupos de seres vivos que son “invisibles a los ojos”. Aunque no los veamos, los microorganismos siempre están.
Recorriendo algunas investigaciones históricas que establecieron la relación entre los genes y las enzimas, vamos a arribar a una definición de gen, entendiendo que el ADN es el molde no solamente para enzimas sino para todas la proteínas que sintetizan nuestras células.
En esta clase los y las estudiantes se preguntarán cómo se ejecutan las instrucciones desde el gen hasta obtener una proteína, y conocerán el mecanismo de transcripción, así como algunas diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN, de gran importancia biológica.
Descifrar un código no es asunto fácil, y el código genético no fue la excepción. Un conjunto de ideas geniales son el eje central de esta clase, en la que tus estudiantes van a entender cómo es el proceso de traducción, cómo nuestra célula “usa” el código genético para sintetizar proteínas.
Tus estudiantes van a entender que a pesar de que el ADN es casi el mismo en todas las células, no todas expresan los mismos genes al mismo tiempo y que el punto clave de regulación es la transcripción. Como resultado, el perfil proteico de cada tipo celular le otorga funciones y morfologías muy distintas.