Respiración y circulación

Marcela Gleiser
Respiración y circulación
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La función de la respiración
  • El recorrido del aire dentro del sistema respiratorio
  • La mecánica ventilatoria
  • Intercambio gaseoso en el pulmón: la hematosis
  • Partes que componen al sistema circulatorio. Estructura del corazón
  • El recorrido de la sangre dentro del sistema circulatorio
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos. Formulación de preguntas investigables Formulación de hipótesis y predicciones Análisis e interpretación de resultados
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico

Clases

  1. ¿Para qué respiramos?

    Empezamos con una situación disparadora: a la selección argentina le cuesta ganar en La Paz. Leemos y analizamos experimentos históricos sobre la respiración y las conclusiones a las que se arribó. Profundizamos acerca de la estructura del sistema respiratorio y la función de la respiración con un video y analizamos la relación entre el consumo de oxígeno y el ejercicio a través de un gráfico.

  2. ¿Cómo y por qué ocurre el intercambio gaseoso?

    Realizamos una actividad de indagación de la respiración en el propio cuerpo y, luego, nos adentramos en la mecánica ventilatoria a través de un texto y una tabla. Relacionamos la estructura de los alvéolos pulmonares con el intercambio gaseoso durante la hematosis. Por último, vinculamos la afinidad de la hemoglobina con el oxígeno con su presión parcial en el aire y en la sangre.

  3. ¿Cómo y por dónde se mueve la sangre?

    Comenzamos la clase con una lectura sobre los experimentos y las conclusiones de Harvey que comenzaron a dar claridad sobre el funcionamiento del sistema circulatorio. Leemos un breve texto sobre los vasos sanguíneos y los identificamos en fotos de preparados histológicos. Finalmente, profundizamos sobre la estructura del corazón y la circulación y reconocemos las cavidades, válvulas y vasos.

  4. Circulación y respiración en la actividad física

    Analizamos un experimento histórico y un esquema para formalizar las conclusiones sobre la doble circulación y describimos en profundidad los dos circuitos. Medimos el pulso y, luego, lo viculamos con las variaciones del ciclo cardíaco. Elaboramos una actividad experimental en grupos para evidenciar la variación de la frecuencia cardíaca y respiratoria en la actividad física.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Respiración y circulación
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La función de la respiración
  • El recorrido del aire dentro del sistema respiratorio
  • La mecánica ventilatoria
  • Intercambio gaseoso en el pulmón: la hematosis
  • Partes que componen al sistema circulatorio. Estructura del corazón
  • El recorrido de la sangre dentro del sistema circulatorio
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos. Formulación de preguntas investigables Formulación de hipótesis y predicciones Análisis e interpretación de resultados
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (2):

Valoración:

Paoratto

"Espectacular"

Valoración:

37538024

"Muchas gracias"

Ver todas