

Te cuento cómo analizamos la circulación de la materia y el flujo de energía en los ambientes naturales mediante casos concretos y actuales. En los ecosistemas nada se pierde, todo se transforma.
A partir de un caso disparador, comparamos los componentes de la orina y la sangre e identificamos similitudes y diferencias. El análisis permitirá establecer la relación funcional entre ambos fluidos. Con un pequeño relato histórico, discutimos la importancia del riñón en la homeostasis y lo útil que resulta el análisis de orina para conocer nuestro interior.
Observamos el funcionamiento básico de una máquina de hemodiálisis y realizamos una experiencia de laboratorio para entender cómo son los procesos mediante los cuales el riñón forma la orina.
A partir de una imagen del nefrón, analizamos la importancia de su disposición espacial para optimizar la reabsorción de elementos de la sangre, antes de ser eliminados por la orina. Complementamos con los elementos principales que la orina siempre debe desechar independientemente de la dieta, ya que son los residuos celulares del organismo.
Observamos la gráfica de resultados de un experimento histórico hecho en ratas para reconocer que existen hormonas que regulan la producción de orina. Además, analizamos una noticia sobre el dopaje en el deporte y descubrimos por qué las drogas diuréticas están prohibidas en él.