Quiénes somos

Fenomenautas es una iniciativa de Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born.

Dirección general: Gabriel Gellon y Joselina Casarini

Coordinación editorial: Pablo Salomón

Coordinación administrativa: Paz Saavedra

Desarrollo y edición de contenidos: Silvina Vidal, Nadia Goldweic y Lorena Rela

Diseño, desarrollo web y producción audiovisual: Paula Abramovich, Alicia Rosenthal, Lucía Franco y Argentina Multicolor.

El concepto general de Fenomenautas fue desarrollado inicialmente por Gabriel Gellon, Alejandra Candia, Joselina Casarini, Paz Saavedra y Pablo Salomón con importantes aportes de Milena Rosenzvit, Nadia Goldweic y Lorena Rela.

Fenomenautas busca llenar un vacío de comunicación y colaboración entre docentes y de los docentes y científicos. Existen en Argentina y otros países miles de educadores, docentes y científicos ensayando y desarrollando propuestas de calidad que son osadas y transformativas para sus estudiantes, pero que generalmente no trascienden las aulas en las que fueron creadas. En Fenomenautas los docentes encontrarán un medio para acceder a propuestas de calidad y también un incentivo para compartir sus producciones y experiencia con los demás.

En Fenomenautas tenemos una visión particular (aunque de ninguna manera nueva ni exclusiva) de la ciencia y su enseñanza. En nuestras propuestas encontrarán una comunión entre los contenidos conceptuales tradicionales y la enseñanza de herramientas de pensamiento y la naturaleza de la ciencia. Todas las clases, actividades y secuencias didácticas de Fenomenautas hacen foco en el vínculo que existe entre los fenómenos de la naturaleza (físicos, químicos, biológicos, astronómicos, etc.) y las ideas que la ciencia produce. Este vínculo no siempre es sencillo e implica caminos de ida y de vuelta, senderos ambiguos o insospechados, pero es allí donde consideramos que está el núcleo de lo que es interesante y esencial en la enseñanza reflexiva de la ciencia.

Las propuestas de Fenomenautas giran en torno a fenómenos, pero eso no quiere decir que son todas actividades prácticas o de laboratorio. Los fenómenos pueden presentarse de muchas maneras, y es en esta variedad de modos de navegar los fenómenos que Fenomenautas construye su propuesta. De allí la idea de uso de videos, imágenes, relatos, textos, tablas de datos como fuente de insumos válidos con los que construir oportunidades para pensar, interpretar, desarrollar conceptos, hacer preguntas o experimentos y para poner a prueba y cambiar nuestras ideas y visiones.

Si desean saber más sobre las bases educativas de nuestras visión, aquí hay para entretenerse: enseñanza basada en el fenómeno.