

Te cuento cómo analizamos la circulación de la materia y el flujo de energía en los ambientes naturales mediante casos concretos y actuales. En los ecosistemas nada se pierde, todo se transforma.
Mediante la realización de experimentos, identificamos los elementos necesarios para que ocurra la fotosíntesis y estudiamos cómo influyen algunos factores sobre la velocidad de este proceso. El registro de datos favorece la observación sistemática, y, a partir de la elaboración de conclusiones, invitamos a la formulación de nuevas preguntas investigables.
Relacionamos la anatomía de las plantas con las funciones que cumplen los órganos. A partir de la información brindada por experimentos sobre la apertura y el cierre de los estomas, estudiamos la función de relación en las plantas. Analizamos el movimiento estomático en respuesta a condiciones climáticas y aprendemos sobre las últimas líneas de investigación frente al cambio climático.
Observamos un video sobre el trabajo que se realiza en un herbario y las características del material recolectado. Luego, organizamos una salida de recolección científica en los alrededores de la escuela. Realizamos anotaciones sobre las especies y preservamos los ejemplares. Dejamos todo listo para hacer el trabajo de identificación durante la siguiente clase.
Terminamos de elaborar el herbario. Identificamos los ejemplares y completamos las fichas de las especies. Clasificamos cada ejemplar en los principales grupos botánicos y ampliamos la información mediante la búsqueda en una aplicación digital. Reflexionamos sobre las funciones que cumplen la taxonomía y la sistemática en el conocimiento de la naturaleza.