Biomas, clima y biodiversidad

Sofía Inés Martínez
Biomas, clima y biodiversidad
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Ecosistemas, ecorregiones y biomas como niveles de organización en ecología
  • El ecosistema como modelo
  • Factores abióticos que modelan los ecosistemas y biomas
  • Problemáticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad
  • El cambio climático como un problema a escalas local, regional y global
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Toma de decisiones/curaduría de fuentes
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Escepticismo organizado y revisión por pares
  • Valores y hábitos científicos

Clases

  1. ¿Por qué hay regiones con ambientes parecidos?

    Conversamos sobre el cambio climático e intercambiamos ideas sobre los factores que definen el clima de una región. Analizamos climogramas, establecemos relaciones con la vegetación que los caracteriza e identificamos biomas en el mapa.

  2. Ponemos la lupa: las ecorregiones

    Trabajamos en equipo y construimos mapas colaborativos de las ecorregiones de la Argentina. Incluimos datos de temperaturas medias, de precipitaciones medias y de frecuencia de lluvias. Geolocalizamos las áreas protegidas y buscamos pistas sobre las causas del estado de conservación de especies vulnerables.

  3. ¿Cómo impactan las actividades humanas?

    Relevamos especies en estado de conservación vulnerable en las ecorregiones de Argentina y analizamos sus causas. Relacionamos el estado de situación mediante el análisis de un mapa del uso de la tierra. Trabajamos con gráficos de estudios ecológicos sobre islas y vinculamos esas relaciones con lo que ocurre en ambientes continentales deteriorados.

  4. La importancia de conservar ambientes naturales

    Trabajamos en grupo y estudiamos planes de acción de manejo sostenible. Seleccionamos información y elaboramos informes de estado de situación y propuestas sostenibles para la conservación de ambientes clave.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Biomas, clima y biodiversidad
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Ecosistemas, ecorregiones y biomas como niveles de organización en ecología
  • El ecosistema como modelo
  • Factores abióticos que modelan los ecosistemas y biomas
  • Problemáticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad
  • El cambio climático como un problema a escalas local, regional y global
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Toma de decisiones/curaduría de fuentes
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Escepticismo organizado y revisión por pares
  • Valores y hábitos científicos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Sofía Inés Martínez

Bióloga especializada en Comunicación científica. Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por