Reproducción sexual: novedad en un mundo cambiante

Sofía Inés Martínez
Reproducción sexual: novedad en un mundo cambiante

Crédito: CC Jiwon Bae

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y femeninas, fecundación
  • Características de los gametos femeninos y de los masculinos en diferentes organismos
  • Reproducción y evolución
  • El significado evolutivo de las estrategias reproductivas k y r
  • Encuentro de gametos en plantas: polinización, coevolución de flores y polinizadores
  • Encuentro de gametos en animales: fecundaciones interna y externa, cortejo y apareamiento en diversos grupos de animales, dimorfismo sexual 
  • Comparación y contrastación
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. ¿Qué función cumple cada gameto?

    Observamos microfotografías de células sexuales de distintos grupos de animales y caracterizamos sus funciones. Analizamos el experimento histórico que determinó la función de los espermatozoides en la reproducción sexual y formulamos hipótesis y predicciones.

  2. ¿Cómo es el encuentro de gametos en los animales?

    Estudiamos algunas características del comportamiento de los animales relacionadas con la reproducción. Construimos la idea de dimorfismo sexual y ponemos de relieve las diferencias entre sexos en animales. Evaluamos las ventajas que confieren las características sexuales secundarias desde la noción de selección sexual.

  3. ¿Cómo es el encuentro de gametos en las plantas?

    Analizamos un experimento histórico sobre el conocimiento del sexo en las plantas. Relacionamos las estrategias reproductivas de las flores con el universo sensorial de los polinizadores y su búsqueda de alimento. Construimos la noción de coevolución.

  4. ¿Por qué algunas especies se reproducen más?

    Analizamos resultados experimentales de una especie que muestra distintas estrategias reproductivas ante condiciones ambientales cambiantes. Estudiamos casos de especies y caracterizamos las estrategias reproductivas k y r.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Reproducción sexual: novedad en un mundo cambiante

Crédito: CC Jiwon Bae

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y femeninas, fecundación
  • Características de los gametos femeninos y de los masculinos en diferentes organismos
  • Reproducción y evolución
  • El significado evolutivo de las estrategias reproductivas k y r
  • Encuentro de gametos en plantas: polinización, coevolución de flores y polinizadores
  • Encuentro de gametos en animales: fecundaciones interna y externa, cortejo y apareamiento en diversos grupos de animales, dimorfismo sexual 
  • Comparación y contrastación
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Sofía Inés Martínez

Bióloga especializada en Comunicación científica. Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por