Evolución humana, ¿de dónde venimos?

Sofía Inés Martínez, Milena Rosenzvit
Evolución humana, ¿de dónde venimos?
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La evolución humana es ramificada, no lineal
  • Los humanos se ubican en el grupo de los homínidos y sus parientes más cercanos son los chimpancés
  • El cerebro humano en comparación con el de otros animales
  • Modificaciones en el cráneo y esqueleto y su relación con el bipedismo y el uso de las manos entre especies de humanos extintas y el humano anatómicamente moderno
  • Teorías sobre rutas migratorias y el poblamiento americano
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Clasificación
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Conocimiento provisorio y permanente
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico

Clases

  1. Homínidos: humanos y otras especies cercanas

    Conversamos sobre una representación de la evolución humana que muestra una secuencia lineal, desde simios hacia humanos. Realizamos el estudio filogenético de las relaciones de parentesco entre gorilas, chimpancés, orangutanes y humanos a partir de un fragmento de ADN ribosómico. Ubicamos al ser humano en el árbol evolutivo: determinamos cuáles son sus parientes vivos más cercanos.

  2. ¿Qué nos hace humanos y humanas?

    El cerebro humano es un órgano maravilloso que confiere la mayor capacidad cognitiva entre las especies. ¿A qué se debe esta capacidad? ¿Cómo podemos explicarla a través de la historia evolutiva de los grupos de animales? Analizamos investigaciones de anatomía comparada, estudiamos datos sobre composición celular cerebral y consumo energético de neuronas y sacamos conclusiones.

  3. Homininos: humanos y especies aún más cercanas

    Muchas veces se piensa la evolución humana como la relación entre el ser humano moderno y otras especies de primates. Pero ¿qué pasó entre el ancestro común que compartimos con los chimpancés y el presente? ¿Cuántas especies de humanos existieron? ¿Convivieron? Buscamos respuestas a estas y otras preguntas a partir de la medición de cráneos 3D de especies humanas y establecemos conclusiones.

  4. La dispersión por el mundo

    Continuamos siguiendo el rastro de los primeros humanos. ¿Qué pasó después de su origen? ¿Cómo se dispersaron por el mundo? Trabajamos con material de lectura y videos para interiorizarnos acerca de las evidencias encontradas en América, la datación de los restos fósiles y cómo se reconstruye el contexto en el que vivieron los primeros pobladores.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Evolución humana, ¿de dónde venimos?
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La evolución humana es ramificada, no lineal
  • Los humanos se ubican en el grupo de los homínidos y sus parientes más cercanos son los chimpancés
  • El cerebro humano en comparación con el de otros animales
  • Modificaciones en el cráneo y esqueleto y su relación con el bipedismo y el uso de las manos entre especies de humanos extintas y el humano anatómicamente moderno
  • Teorías sobre rutas migratorias y el poblamiento americano
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Clasificación
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Conocimiento provisorio y permanente
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Sofía Inés Martínez

Bióloga especializada en Comunicación científica. Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Milena Rosenzvit

Educadora y bióloga. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por