

¡La vida es mucho más que animales y plantas! Un recorrido para descubrir algunos de los grupos de seres vivos que son “invisibles a los ojos”. Aunque no los veamos, los microorganismos siempre están.
Recorremos los experimentos y las observaciones que muestran que el material genético está hecho de una sustancia llamada ADN. Esto nos permite incursionar en la lógica del diseño experimental y la interpretación de resultados.
Buceamos en la estructura molecular del ADN y vemos en esquemas y dibujos cómo está armada realmente esta doble hélice y qué significan las letras A, C, T y G. Estudiamos con detenimiento cómo el modelo de Watson y Crick acomoda las propiedades del ADN conocidas hasta ese momento, a la vez que propone un mecanismo de duplicación.
En esta clase van a seguir paso a paso la resolución de un crimen gracias a los avances de las técnicas de ADN y secuenciación y entendiendo qué, con qué y cómo se comparan las secuencias de los individuos. Además, van a conocer la potencia de las técnicas de ADN para el diagnóstico temprano de genes que predisponen al cáncer.
En esta clase van a trabajar sobre un caso paradigmático y local de aplicación de tecnología de ADN que aprovecha el potencial que tiene el hecho de que el ADN es único para cada individuo y, así, nos permite conocer la identidad de las personas: la identificación de nietos desaparecidos.
Las secuencias de ADN sirven también para identificar especies de organismos usando regiones del genoma diferentes para cada reino. Aprendemos acerca de la importancia económica, científica, de salud y ambiental de estos estudios y del proyecto Código de Barras de la Vida. La identificación de organismos por su secuencia también es clave en el diagnóstico de infecciones como la covid-19.