

Te cuento cómo analizamos la circulación de la materia y el flujo de energía en los ambientes naturales mediante casos concretos y actuales. En los ecosistemas nada se pierde, todo se transforma.
Anticipamos características del suelo y analizamos cómo estudiar los microorganismos que lo habitan. Exploramos técnicas de microbiología y comparamos resultados de cultivos microbianos a partir de muestras de suelo. Caracterizamos la morfología externa macroscópica de colonias de hongos y bacterias.
Observamos imágenes de manifestaciones de la presencia de microbios en tejidos vegetales y anticipamos cómo influyen en el desarrollo de las plantas. Relacionamos información sobre fitopatógenos, organismos fijadores de nitrógeno y micorrizas con las imágenes iniciales. Analizamos un estudio sobre la producción de papas para papas fritas y el uso de microorganismos promotores de crecimiento.
El organismo humano convive con millones de microorganismos con los que establece relaciones de diversos tipos; muchos de ellos, incluso, resultan esenciales para mantener nuestras funciones vitales. Exploramos ideas previas sobre los microbios y la salud; analizamos casos especiales vinculados con las microbiotas intestinales, urogenitales, epidérmicas y bucales y revisamos nuestras ideas.
Durante miles de años, las infecciones provocadas por cosas tan simples como un corte con una hoja fueron causa de muerte. Desde el descubrimiento de los antibióticos, ese panorama cambió. Conversamos sobre los antibióticos, miramos videos animados explicativos y elaboramos el prospecto de un medicamento inventado.