Aves: la maravilla del vuelo

Silvina Vidal
Aves: la maravilla del vuelo

Imagen de Martin Mecnarowski en Shutterstock.com

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Interacciones entre los seres vivos y el medio aeroterrestre
  • Adaptaciones morfofisiológicas al vuelo
  • Comparación y contrastación
  • Relaciones causales
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
    Forma de trabajo y hábitos

Clases

  1. ¿Cómo son los animales autóctonos de nuestro país?

    Mediante la observación de videos e imágenes, vamos a identificar características que presentan algunos animales autóctonos para habitar en ciertas regiones de Argentina. La lectura de textos amplía y complementa la observación y los intercambios grupales fomentan el trabajo colaborativo.

  2. ¿Cómo pueden volar las aves?

    Comparamos y contrastamos dos aves autóctonas: el cóndor andino y el hornero. Mediante la observación de imágenes y la descripción, hallamos las semejanzas y diferencias entre estas dos especies. La lectura de textos nos permite comprender las adaptaciones al vuelo que presenta cada una de ellas.

  3. ¿Cómo se conocen las aves que existen?

    Partimos de la lectura de una viñeta histórica sobre Guillermo Hudson, a partir de la cual analizamos el valor y el sentido de la observación directa y el dibujo científico. Luego, nos ponemos en el lugar de científicos y científicas y planificamos una salida de campo para observar aves en el patio o en una plaza cercana.

  4. ¿Cómo sabemos que el cóndor está en peligro?

    Desarrollamos una destreza del pensamiento, el uso de evidencias y explicación causal, para analizar las evidencias que sostienen las posibles causas de que el cóndor andino sea una especie en riesgo de extinción para determinar cuán probable es cada una de ellas.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Aves: la maravilla del vuelo

Imagen de Martin Mecnarowski en Shutterstock.com

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Interacciones entre los seres vivos y el medio aeroterrestre
  • Adaptaciones morfofisiológicas al vuelo
  • Comparación y contrastación
  • Relaciones causales
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
    Forma de trabajo y hábitos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Silvina Vidal

Docente formadora. Especialista en Educación en Ciencias. DGCyE. Lanús, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por