

¿Cómo se originan los seres vivos? ¿De dónde vienen? ¿Qué condiciones tienen que darse para que surjan? Te cuento cómo podemos responder estas preguntas a través del análisis de distintas imágenes, relatos y videos.
Imagen de Martin Mecnarowski en Shutterstock.com
Mediante la observación de videos e imágenes, vamos a identificar características que presentan algunos animales autóctonos para habitar en ciertas regiones de Argentina. La lectura de textos amplía y complementa la observación y los intercambios grupales fomentan el trabajo colaborativo.
Comparamos y contrastamos dos aves autóctonas: el cóndor andino y el hornero. Mediante la observación de imágenes y la descripción, hallamos las semejanzas y diferencias entre estas dos especies. La lectura de textos nos permite comprender las adaptaciones al vuelo que presenta cada una de ellas.
Partimos de la lectura de una viñeta histórica sobre Guillermo Hudson, a partir de la cual analizamos el valor y el sentido de la observación directa y el dibujo científico. Luego, nos ponemos en el lugar de científicos y científicas y planificamos una salida de campo para observar aves en el patio o en una plaza cercana.
Desarrollamos una destreza del pensamiento, el uso de evidencias y explicación causal, para analizar las evidencias que sostienen las posibles causas de que el cóndor andino sea una especie en riesgo de extinción para determinar cuán probable es cada una de ellas.
Imagen de Martin Mecnarowski en Shutterstock.com