Esta secuencia no solo propone que tus estudiantes conozcan las adaptaciones de las aves al vuelo, sino también que se maravillen por el mundo natural fomentando el cuidado y la preservación de las especies.
En la primera clase, observan imágenes y describen ambientes para establecer la relación con algunos animales autóctonos. A partir de la segunda clase, se centran en el cóndor andino y hornero. Propongo una destreza del pensamiento para establecer las semejanzas y diferencias de estas aves en relación con el vuelo.
En la clase siguiente, conocen el trabajo realizado por Guillermo Hudson y discuten el sentido de la observación y el dibujo en ciencias. A partir de esta información, te propongo planificar y llevar adelante una salida de campo al patio de la escuela, una plaza o un parque para observar aves y elaborar fichas.
Finalmente, preguntamos qué pasaría si el cóndor andino dejase de existir e investigamos las causas que hoy lo ponen entre las especies en riesgo de extinción.