Ecosistema del bosque serrano
Cintia Micaela Carral, Sofía Inés Martínez
Por qué esta secuencia
En esta secuencia, trabajamos sobre aspectos vinculados con la dinámica de los ecosistemas a partir del análisis de uno de los ambientes característicos de la provincia de Salta: el bosque serrano.
Empezamos indagando sobre los factores abióticos y cómo estos influyen en la vegetación de cada ambiente. A partir del análisis de gráficos de lluvias y temperaturas medias anuales de diferentes ecosistemas, establecemos relaciones con la vegetación predominante en cada ambiente. Luego, nos calzamos zapatos de científicos y estudiamos las relaciones entre seres vivos, utilizando imágenes de cámaras trampa y cadenas tróficas. También abordamos el impacto de la reducción de poblaciones en los ecosistemas a través del caso del puma. Finalmente, discutimos la acción humana sobre los ecosistemas, el impacto de actividades productivas y la importancia de preservar ambientes y especies.
Esta propuesta adapta la secuencia “Ecosistemas: todo tiene que ver con todo” al bosque serrano.
Foto: Cintia Micaela Carral
Contenidos de enseñanza
-
¿Qué es un ambiente?
Observamos imágenes de diferentes ambientes e intercambiamos ideas sobre los factores que definen sus características. Analizamos gráficos que representan datos del clima, establecemos relaciones con la vegetación con que se asocian e identificamos a qué ambiente corresponden.
VER MÁS -
¿Quién se come a quién en un ecosistema?
Nos detenemos en el análisis del ecosistema del bosque serrano. A partir de la observación de imágenes tomadas con cámaras trampa, registramos comportamientos de alimentación y elaboramos modelos para representar las relaciones tróficas de este ambiente. Comparamos la información de cadenas y redes tróficas y arribamos a los conceptos de productores, consumidores y descomponedores.
VER MÁS -
¿Qué pasa si una población aumenta o disminuye?
Presentamos un caso de estudio: el puma, y nos interiorizamos en su estado de conservación. Leemos fragmentos de trabajos científicos que aportan información sobre la especie y elaboramos conclusiones sobre las causas de la reducción de las poblaciones de este gran felino. Analizamos cómo influye el cambio en una población en el resto de las cadenas y redes tróficas del ecosistema.
VER MÁS -
¿Cómo impactan las actividades humanas?
Conversamos sobre las actividades humanas y su impacto en los ecosistemas. Leemos textos y analizamos gráficos sobre el número de especies registradas según el tamaño de los ambientes naturales en los que habitan. Producimos una campaña de difusión sobre la conservación de los ambientes y las especies.
VER MÁS