

¿Cómo se originan los seres vivos? ¿De dónde vienen? ¿Qué condiciones tienen que darse para que surjan? Te cuento cómo podemos responder estas preguntas a través del análisis de distintas imágenes, relatos y videos.
Comenzamos con una salida al patio o a una plaza cercana para construir la noción de ambiente. Observamos imágenes de parques nacionales y elaboramos criterios de clasificación a partir de la descripción del medio físico y los seres vivos. Diseñamos una experiencia para conocer cómo interactúan en los ambientes el agua y la temperatura.
Conocemos algunos animales que habitan en los Parques Nacionales y hallamos características que nos permitan reconocer el ambiente donde viven. Diseñamos y realizamos una experiencia para averiguar si el pelaje de los animales es una adaptación al frío, utilizando frascos, telas y un termómetro.
Observamos dos plantas representativas de ambientes extremos: desierto y selva. A través de la destreza del pensamiento “comparar y contrastar”, hallamos semejanzas y diferencias que nos permiten conocer parte de las adaptaciones de las plantas al ambiente. Diferenciamos observables de interpretaciones a partir de una nota sobre una investigación con semillas que crecen en ambientes con poca agua.
¿Cómo las acciones de los seres humanos impactan en el ambiente? Con la rutina del pensamiento “Ver- Pensar- Preguntarse”, analizamos las acciones que dañan los ambientes naturales. También conocemos las acciones que realizan las personas para preservarlos, centrándonos en los parques nacionales. Nos convertimos en agentes de cambio y comunicadores de la importancia de cuidar la naturaleza.