

Analicemos movimientos de objetos reales y versiones idealizadas para desarrollar ideas, herramientas matemáticas y gráficas potentes para estudiar el movimiento y el cambio en general.
Investigamos situaciones en las que un carrito se mueve con una aceleración constante. En cada situación, identificamos con facilidad “algo” que hace que el carrito se acelere. Sentamos las bases para hablar de fuerza (en la clase 2).
Esta es una clase enteramente de ejercicios para discutir y analizar experimentos mentales y una definición formal de “fuerza” como aquello que imparte una aceleración constante a un objeto.
Los y las estudiantes diseñan y llevan adelante un experimento para determinar la relación entre masa, fuerza y aceleración. En esencia, ¡descubren por su cuenta la segunda ley de Newton!
Introducimos la unidad newton (N) para cuantificar la magnitud “fuerza” en el sistema métrico. Y, con ella, la fórmula F = m · a.
Ahondamos en la idea de masa introduciendo las de masa gravitacional y peso como una fuerza de atracción mutua.