Principio de inercia: un mundo sin interacciones

Gabriel Gellon
Principio de inercia:  un mundo sin interacciones
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Principio de inercia (formulación cualitativa)
  • Colisiones elásticas (análisis cualitativo)
  • Ideas de Aristóteles y Galileo respecto del movimiento
  • Comparación y contrastación
  • Modelización por simplificación
  • Interpolación y extrapolación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Los y las estudiantes realizan observaciones muy sencillas sin cuantificación, pero se adentran en un largo ejercicio de idealización y simplificación para imaginar un mundo sin interacciones.
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Evolución de las ideas científicas

Clases

  1. ¿Por qué se mueven las cosas?

    Jugamos con varias situaciones extremadamente controladas y sencillas en las que algunos objetos empiezan a moverse o se detienen: carritos sobre rieles o imanes. En ellas hay interacciones con otros objetos, algunas más obvias que otras. Tratamos de arribar, de a poco, a la idea de que, sin interacciones, los objetos no cambian la forma en que se mueven. ¡Pero de a poquito!

  2. Interacciones

    Observamos colisiones sencillas ¡para imaginarnos un mundo sin colisiones! Reflexionamos sobre las atracciones ¡para poder eliminarlas con nuestro pensamiento!

  3. Un mundo sin rozamiento

    Observamos el movimiento de un carrito sobre diferentes superficies: el riel, el riel con distintos papeles. Vemos que, a más rozamiento, más rápidamente se detiene el carrito. ¿Cómo será el movimiento si el rozamiento es cero?

  4. Evolución de las ideas de movimiento

    El viaje de lo concreto a lo terriblemente abstracto llega a su destino. Ahora todas son discusiones alejadas de los fenómenos reales, acerca de situaciones altamente idealizadas. Esas ideas no han sido siempre las mismas, y en esta clase comparan lo que vienen construyendo con las ideas tradicionales de Aristóteles y Galileo al respecto.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Principio de inercia:  un mundo sin interacciones
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Principio de inercia (formulación cualitativa)
  • Colisiones elásticas (análisis cualitativo)
  • Ideas de Aristóteles y Galileo respecto del movimiento
  • Comparación y contrastación
  • Modelización por simplificación
  • Interpolación y extrapolación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Los y las estudiantes realizan observaciones muy sencillas sin cuantificación, pero se adentran en un largo ejercicio de idealización y simplificación para imaginar un mundo sin interacciones.
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Evolución de las ideas científicas
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por