

Analicemos movimientos de objetos reales y versiones idealizadas para desarrollar ideas, herramientas matemáticas y gráficas potentes para estudiar el movimiento y el cambio en general.
Fuente: Pxhere
Comenzamos la clase y la secuencia con un caso concreto de intercambio de calor: el funcionamiento de las centrales termoeléctricas. Luego analizamos los resultados de un experimento hipotético para sacar conclusiones respecto de cómo se produce el intercambio y qué ocurre con los materiales. Por último comenzamos a discutir acerca del concepto de calor a partir de una breve mirada histórica sobre
En esta clase nos metemos de lleno con la parte experimental, con el objetivo de medir, de algún modo, el calor que intercambian los objetos a distintas temperaturas. Trabajamos con mezclas de agua caliente y fría dentro de recipientes aislantes, y medimos la temperatura final de la mezcla. Por último realizamos cálculos a partir de las conclusiones a las que llegamos.
Comenzamos analizando el funcionamiento de la central termoeléctrica que usamos como caso de estudio en la primera clase y consideramos los cambios de estado del agua producidos en distintas etapas del proceso. Luego, llevamos a cabo una experiencia para investigar la variación de la temperatura durante el calentamiento de una cantidad de hielo hasta su evaporación.
En esta última clase ampliamos el estudio sobre el intercambio de calor, esta vez entre materiales diferentes, a través de un caso concreto: el enfriamiento en la producción de tubos de acero. Analizamos los resultados de un experimento hipotético que nos lleva a concluir que la variación de la temperatura frente al calor cedido o tomado también depende del tipo de material.
Fuente: Pxhere