Aceleración: la vertiginosa ciencia de la caída

Gabriel Gellon
Aceleración: la vertiginosa ciencia de la caída
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Velocidad instantánea versus velocidad promedio
  • Gráficos v-t
  • Aceleración promedio
  • Pendiente del gráfico v-t
  • Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
  • Caída libre
  • Aceleración de la gravedad
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Medición y estimación
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • También se usan experimentos mentales
  • Simplificación e idealización
  • Cuantificación y uso de matemática

Clases

  1. El problema de la velocidad cambiante

    Exploramos algunos movimientos en los que la velocidad no es constante, identificamos los inconvenientes de utilizar la velocidad promedio para describirlos e introducimos el fundamental concepto de velocidad instantánea.

  2. Un lenguaje para el movimiento cambiante

    Introducimos la idea de aceleración promedio y la poderosa herramienta del gráfico v-t, que muestra la velocidad instantánea de un objeto en función del tiempo. Con el software Tracker podemos generar varios tipos de gráficos.

  3. Plano inclinado y aceleración

    Estudiamos en detalle el movimiento con aceleración constante y aplicamos todo lo aprendido al estudio del movimiento en planos inclinados.

  4. Galileo y la caída libre

    Exploramos una de las observaciones más simples y trascendentes de la historia de la ciencia: que la caída libre tiene una aceleración constante y que todos los objetos se aceleran igual al caer, independientemente de su masa. Una oportunidad para visitar la historia y la naturaleza de la ciencia de la mano de Galileo.

  5. El problema del fondo del abismo

    Una clase para resolver un único desafío: cómo estimar la distancia desde la que cae un objeto, si sólo podemos medir el tiempo que tarda en caer. Esto sirve a la vez como una extensión y aplicación de la idea de aceleración estudiada hasta el momento y también para desarrollar algunas fórmulas e ideas matemáticas interesantes.

  6.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Aceleración: la vertiginosa ciencia de la caída
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Velocidad instantánea versus velocidad promedio
  • Gráficos v-t
  • Aceleración promedio
  • Pendiente del gráfico v-t
  • Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
  • Caída libre
  • Aceleración de la gravedad
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Medición y estimación
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • También se usan experimentos mentales
  • Simplificación e idealización
  • Cuantificación y uso de matemática
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por