

Analicemos movimientos de objetos reales y versiones idealizadas para desarrollar ideas, herramientas matemáticas y gráficas potentes para estudiar el movimiento y el cambio en general.
Exploramos algunos movimientos en los que la velocidad no es constante, identificamos los inconvenientes de utilizar la velocidad promedio para describirlos e introducimos el fundamental concepto de velocidad instantánea.
Introducimos la idea de aceleración promedio y la poderosa herramienta del gráfico v-t, que muestra la velocidad instantánea de un objeto en función del tiempo. Con el software Tracker podemos generar varios tipos de gráficos.
Estudiamos en detalle el movimiento con aceleración constante y aplicamos todo lo aprendido al estudio del movimiento en planos inclinados.
Exploramos una de las observaciones más simples y trascendentes de la historia de la ciencia: que la caída libre tiene una aceleración constante y que todos los objetos se aceleran igual al caer, independientemente de su masa. Una oportunidad para visitar la historia y la naturaleza de la ciencia de la mano de Galileo.
Una clase para resolver un único desafío: cómo estimar la distancia desde la que cae un objeto, si sólo podemos medir el tiempo que tarda en caer. Esto sirve a la vez como una extensión y aplicación de la idea de aceleración estudiada hasta el momento y también para desarrollar algunas fórmulas e ideas matemáticas interesantes.