¿Cómo medir el calor?: un desafío caliente

Marcela Gleiser, Gabriel Gellon
¿Cómo medir el calor?: un desafío caliente

Fuente: Pixabay

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • El calor y el aumento de la temperatura de los objetos
  • La relación entre el calor, la variación de la temperatura y la masa
  • La relación entre el calor, la variación de la temperatura y el tipo de sustancia
  • Unidad para medir el calor: la caloría
  • El calor específico de las sustancias y su relación con la capacidad de intercambiar el calor
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Simplificación e idealización
  • Cuantificación y uso de matemática

Clases

  1. ¿Cuál es el poder calentador de un combustible?

    Analizamos situaciones cotidianas en las que se utilizan fuentes de calor para calentar. Luego, planificamos e implementamos un experimento para medir la variación de la temperatura de una determinada cantidad de agua a lo largo del tiempo utilizando como fuente de calor una vela.

  2. ¿Influye la cantidad de material que calentamos?

    Empezamos con una actividad basada en situaciones cotidianas para elaborar hipótesis acerca de cómo influye la cantidad de material en la variación de la temperatura, en diálogo con las conclusiones a las que se arribó en la primera clase. Después, analizamos en profundidad gráficos en los que se representan los resultados de una experiencia hipotética.

  3. ¿Todos los materiales se calientan igual?

    En esta clase, comenzamos con el diseño y la realización de una actividad experimental que nos permite contestarnos la pregunta acerca de lo que pasa con la variación de la temperatura para materiales diferentes que reciben la misma cantidad de calor. Realizamos un gráfico de temperatura versus tiempo y lo analizamos en profundidad.

  4. ¿Cuánto calor se necesita para aumentar un grado?

    Realizamos una actividad experimental que nos permite comparar sustancias con distintos calores específicos y obtener datos para poder medir y calcular el valor del calor en calorías. Terminamos la clase —y la secuencia— diseñando un experimento para contestar la pregunta disparadora: “¿Cómo se puede medir y comparar el ‘poder calentador’ de combustibles diferentes?”.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
¿Cómo medir el calor?: un desafío caliente

Fuente: Pixabay

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • El calor y el aumento de la temperatura de los objetos
  • La relación entre el calor, la variación de la temperatura y la masa
  • La relación entre el calor, la variación de la temperatura y el tipo de sustancia
  • Unidad para medir el calor: la caloría
  • El calor específico de las sustancias y su relación con la capacidad de intercambiar el calor
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Simplificación e idealización
  • Cuantificación y uso de matemática
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Valoración:

fneugebauer

"Excelente"

Ver todas