

Analicemos movimientos de objetos reales y versiones idealizadas para desarrollar ideas, herramientas matemáticas y gráficas potentes para estudiar el movimiento y el cambio en general.
Fuente: Pixabay
Analizamos situaciones cotidianas en las que se utilizan fuentes de calor para calentar. Luego, planificamos e implementamos un experimento para medir la variación de la temperatura de una determinada cantidad de agua a lo largo del tiempo utilizando como fuente de calor una vela.
Empezamos con una actividad basada en situaciones cotidianas para elaborar hipótesis acerca de cómo influye la cantidad de material en la variación de la temperatura, en diálogo con las conclusiones a las que se arribó en la primera clase. Después, analizamos en profundidad gráficos en los que se representan los resultados de una experiencia hipotética.
En esta clase, comenzamos con el diseño y la realización de una actividad experimental que nos permite contestarnos la pregunta acerca de lo que pasa con la variación de la temperatura para materiales diferentes que reciben la misma cantidad de calor. Realizamos un gráfico de temperatura versus tiempo y lo analizamos en profundidad.
Realizamos una actividad experimental que nos permite comparar sustancias con distintos calores específicos y obtener datos para poder medir y calcular el valor del calor en calorías. Terminamos la clase —y la secuencia— diseñando un experimento para contestar la pregunta disparadora: “¿Cómo se puede medir y comparar el ‘poder calentador’ de combustibles diferentes?”.
Fuente: Pixabay