Química
Secundaria
Acercar a los y las estudiantes a cómo surgieron las grandes ideas que hoy estudiamos es una forma de abordar la naturaleza de la ciencia en el aula. En esta propuesta planteamos la importancia que tuvieron las experiencias de tipo cuantitativo en los inicios de la química. En este sentido, diseñamos una experiencia para medir las variaciones de presión y volumen de los gases siguiendo los pasos de Robert Boyle.
Analizamos un instrumento utilizado por Robert Boyle y diseñamos una experiencia en la que se pueda cuantificar el cambio de volumen que experimenta un gas ante un cambio de presión.
Profesor de Química. Especialista en Educación en Ciencias Naturales. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Química
Secundaria
Química
Secundaria
Gellon, G., Rosenvasser Feher, E., Furman, M., y Golombek, D. (2018). La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla (Educación que aprende). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Asimov, I. (1975). La transición. En Breve historia de la química. Introducción a las ideas y conceptos de la química (pp. 24-31). Alianza Editorial.
Miralles Conesa, L. (2003). Compleja historia de la formulación de la Ley de Boyle. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (17), 37-53.