

La disolución no es infinita, las soluciones se saturan. Esta propiedad es reveladora y sumamente útil para separar mezclas y entender una multitud de fenómenos industriales, de salud y ambientales.
Analizamos a simple vista la composición de una muestra de suelo. A partir de ello, hacemos una primera aproximación a la idea de fase (parte) para, luego, refinar esta idea mediante el estudio de otros sistemas materiales.
La clase se centra en el filtrado como método de separación paradigmático discutiendo el efecto del tamaño de la malla. Luego, se estudian algunos otros métodos de separación usados en diversos procesos industriales.
Esta clase se basa en realizar la cristalización de dos soluciones (una, de agua salada, y la otra, de agua con sulfato cúprico) y observar cómo, mediante la evaporación de los líquidos, se logra separar los distintos componentes de una solución.
En esta clase, los y las estudiantes seguirán dos métodos de fraccionamiento para separar diferentes soluciones. En un caso, mediante la destilación del vino podrán separar el alcohol del mosto; en el otro, separarán los pigmentos de un marcador negro valiéndose de la cromatografía.