Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos

Mariana Forte, Gabriel Gellon
Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Sistemas heterogéneos y homogéneos
  • Métodos de separación: filtrado, cribado y decantación
  • Métodos de fraccionamiento: evaporación, destilación y cromatografía
  • Fases
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. Sistemas con muchas partes

    Analizamos a simple vista la composición de una muestra de suelo. A partir de ello, hacemos una primera aproximación a la idea de fase (parte) para, luego, refinar esta idea mediante el estudio de otros sistemas materiales.

  2. Métodos de separación

    La clase se centra en el filtrado como método de separación paradigmático discutiendo el efecto del tamaño de la malla. Luego, se estudian algunos otros métodos de separación usados en diversos procesos industriales.

  3. Fraccionamiento de sistemas homogéneos

    Esta clase se basa en realizar la cristalización de dos soluciones (una, de agua salada, y la otra, de agua con sulfato cúprico) y observar cómo, mediante la evaporación de los líquidos, se logra separar los distintos componentes de una solución.

  4. Qué es una sustancia pura

    En esta clase, los y las estudiantes seguirán dos métodos de fraccionamiento para separar diferentes soluciones. En un caso, mediante la destilación del vino podrán separar el alcohol del mosto; en el otro, separarán los pigmentos de un marcador negro valiéndose de la cromatografía.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Sistemas heterogéneos y homogéneos
  • Métodos de separación: filtrado, cribado y decantación
  • Métodos de fraccionamiento: evaporación, destilación y cromatografía
  • Fases
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Mariana Forte

Lic. y profesora de Química, especialista en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. General Pico, La Pampa, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por