Química
Secundaria
Toda la química se basa, en el fondo, en el análisis de las propiedades de sistemas materiales macroscópicos. Todo el impresionante andamiaje teórico de la teoría atómica y el gigantesco poder explicativo que nos ofrece descansa en el estudio pormenorizado de las propiedades perceptibles y medibles de los sistemas. Esta noción debe estar clara desde el principio para poder construir, más tarde, de manera sólida el resto de las discusiones. La idea de “reacción química” o las de “elemento” o “compuesto” nacen de observar el cambio de las propiedades de los sistemas: que las sustancias se transforman unas en otras se infiere del comportamiento macroscópico de propiedades medibles. Es, por lo tanto, clave para la formación de los y las estudiantes —en cuanto a su pensamiento químico— asociar las sustancias con sus propiedades características. En esta secuencia comenzamos ese recorrido. Ponemos énfasis en la medición de la densidad por su centralidad como propiedad y por su importancia con
Analizamos varios sólidos blancos similares y, mediante algunos ensayos, dilucidamos cuáles son diferentes y cuáles podrían corresponder a la misma sustancia. Es el inicio de la identificación de sustancias por sus propiedades características.
VER MÁSLa densidad de las sustancias es una de las más importantes propiedades características y un concepto poderoso y fundamental en sí misma. Medimos la densidad de líquidos y sólidos irregulares.
VER MÁSPara identificar una sustancia, generalmente basta con determinar tres o cuatro propiedades bien elegidas. Exploramos esta idea y algunas de las propiedades más importantes.
VER MÁSLas propiedades características de los gases a veces no son tan obvias o fáciles de determinar. En esta clase, aprendemos a apreciarlas un poco más.
VER MÁS