Química de la combustión: la ciencia está que arde

Marcela Gleiser, Gabriel Gellon
Química de la combustión: la ciencia está que arde
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Las sustancias iniciales y finales en la combustión
  • La masa y la combustión
  • La ecuación química de la combustión
  • La rotura y la formación de enlaces en la combustión
  • La combustión y la energía
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Modelización por simplificación
  • Comunicación científica y publicaciones

Clases

  1. ¿Qué hace falta para que algo se queme?

    Partimos de la observación de situaciones de la vida cotidiana en las que ocurre un proceso de combustión. Realizamos un experimento para investigar la relación entre la cantidad de aire y la combustión y analizamos uno de los primeros experimentos históricos sobre la combustión.

  2. ¿Qué pasa con el aire en la combustión?

    Observamos videos que muestran la combustión de metales. Luego, leemos un texto sobre la teoría del flogisto, una antigua forma de explicar la combustión, lo analizamos y lo discutimos.

  3. ¿En qué se transforman los materiales que arden?

    En esta clase seguimos profundizando sobre los experimentos de Lavoisier; en este caso, respecto de otros combustibles (no los metales). Utilizamos como recurso novedoso la lectura, análisis e interpretación de gráficos de barras. Al finalizar la clase, llegamos a proponer ecuaciones para la combustión de distintos compuestos.

  4. ¿De dónde sale el calor en la combustión?

    En esta última clase, introducimos una mirada molecular de la combustión entendiendo este proceso como el resultado de la rotura y la formación de enlaces, lo que permite explicar de dónde “viene” el calor que se libera y por qué la masa total permanece constante.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Química de la combustión: la ciencia está que arde
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Las sustancias iniciales y finales en la combustión
  • La masa y la combustión
  • La ecuación química de la combustión
  • La rotura y la formación de enlaces en la combustión
  • La combustión y la energía
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Modelización por simplificación
  • Comunicación científica y publicaciones
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Valoración:

fneugebauer

"Excelente!"

Ver todas