Los cambios de estado
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Cambios de estado según el modelo de partículas
  • Punto de fusión y punto de ebullición
  • Curvas de calentamiento y enfriamiento
  • Evaporación versus ebullición
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Naturaleza de los cuerpos teóricos
  • Simplificación e idealización
  • Observables versus no observables

Clases

  1. Sustancias, cambios de estado y temperatura

    Analizamos cambios de estado cotidianas, y también algunas fuera de lo común, como la fusión de la sal de mesa o la ebullición del nitrógeno líquido. Avanzamos así sobre la idea de que las sustancias pueden encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso dependiendo de la temperatura, pero en qué estado se encuentra cada sustancia a una determinada temperatura es diferente para cada sustancia.

  2. Punto de fusión y punto de ebullición

    Experimentamos qué ocurre cuando se enfría o calienta una muestra de agua destilada. En base al registro de datos, construimos gráficos de temperatura en función del tiempo. Veremos que la misma puede aumentar o disminuir pero en ciertos momentos permanece esencialmente constante. Se definen éstas como el punto de fusión y el punto de ebullición de agua.

  3. Cambios de estado y partículas

    Introducimos la idea de movimiento térmico de las partículas como forma de explicar las propiedades de los estados y de los cambios de estado. Presentamos también la noción, aún vaga y cualitativa, de fuerzas intermoleculares para explicar por qué las sustancias pueden tener diferentes puntos de fusión y ebullición.

  4. Evaporación (no es ebullición)

    Estudiamos el fenómeno de evaporación, que ocurre en la superficie de los líquidos y a diferentes temperaturas. Analizamos tablas de datos para entender el rol de la temperatura y diseñamos un experimento para analizar cómo la superficie afecta la evaporación. Por último, contrastamos la evaporación con el fenómeno de ebullición.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Los cambios de estado
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Cambios de estado según el modelo de partículas
  • Punto de fusión y punto de ebullición
  • Curvas de calentamiento y enfriamiento
  • Evaporación versus ebullición
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Distinción entre observaciones y entidades teóricas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Naturaleza de los cuerpos teóricos
  • Simplificación e idealización
  • Observables versus no observables
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Berenice Crisóstomo

Licenciada y profesora en Química. UNC. Neuquén, Neuquén, Argentina.

Mariana Forte

Lic. y profesora de Química, especialista en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. General Pico, La Pampa, Argentina.

Gabriel Gellon

Biólogo, docente, divulgador. Expedición Ciencia. Buenos Aires, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Valoración:

luisingarcia

"Use esta secuencia junto con algunas actividades de la secuencia de estados de la materia y me sirvieron muchísimo. Empecé a dar clases el año pasado lo cual fue un gran desafío pero a su vez lo disfruto muchísimo. Me propuse pensar las clases de forma que no sea solo yo explicando conceptos como recuerdo de la época en la que yo estaba en la secundaria. Aprendí muchísimo de las secuencias que estuve leyendo y aplicando en mis clases. Gracias!"

Ver todas