

La disolución no es infinita, las soluciones se saturan. Esta propiedad es reveladora y sumamente útil para separar mezclas y entender una multitud de fenómenos industriales, de salud y ambientales.
Dibujo original de John Dalton
Introducimos la teoría atómica como la idea de que el universo está constituido de partículas con pesos característicos. Vemos cómo la idea le da sentido a varias observaciones: los cambios de estado y la existencia de elementos y compuestos.
En esta clase analizamos la ley de proporciones múltiples de Dalton como la principal predicción de su teoría. Es un ejemplo clarísimo de predicción teórica, y una excelente oportunidad de estudiar química y la naturaleza del conocimiento científico al mismo tiempo. Introducimos también la idea de “lista de elementos”, precursora de la tabla periódica (a estudiar en otra secuencia didáctica).
Introducimos la ley de Gay-Lussac de volúmenes de reacción, y cómo esta observación conduce a la idea fundamental de que volúmenes iguales de cualquier gas tienen (en condiciones ideales) el mismo número de moléculas, independientemente del tamaño o peso de las mismas. Estas ideas conducen a la concepción y terminología actuales de átomo y molécula. Presentamos ecuaciones de reacciones gaseosas.
En esta clase aparece con claridad la idea de peso atómico relativo, aunque sin los detalles técnicos de las unidades adecuadas para medirlos. Obviamente la idea es de máxima importancia y por eso le dedicamos una clase entera. Aprovechamos para explorar cómo se obtienen esos números a partir de las proporciones de masa medidas experimentalmente.
Dibujo original de John Dalton