

¿Cómo encender una lamparita? ¿Qué materiales conducen la electricidad? Compartimos una secuencia sobre los materiales y la electricidad para explorar y experimentar el fenómeno de la conductividad.
Imagen de Monticello en Shutterstock
A partir de una destreza del pensamiento, identificamos las partes que forman un objeto, su función y el material del cual están hechas. Mediante la observación de objetos cotidianos, agrupamos los materiales en tres familias: plásticos, metales y cerámicos. A través del intercambio y la discusión en pequeños grupos, relacionamos la materia prima con el material que produce.
¿Cómo las tapitas de plástico pueden convertirse en un balde o una pala? Observamos y comparamos las características de los plásticos con que están hechos envases de uso cotidiano, clasificamos envases de acuerdo con el tipo de plástico del que están hechos y su uso para el reciclado y conocemos sobre el proceso de reciclado de plásticos y su importancia para la preservación del medioambiente.
Mediante la observación y la descripción de metales diversos, descubrimos las propiedades distintivas de esta familia de materiales y diferenciamos algunos metales de uso cotidiano. Así, nos convertimos en especialistas en metales a través de una dinámica de trabajo grupal y vinculamos las propiedades del cobre, el aluminio y el hierro con su uso.
Imagen de Monticello en Shutterstock