Fenómenos electrostáticos: fuerzas en acción

Silvina Vidal, Sofía Inés Martínez
Fenómenos electrostáticos: fuerzas en acción
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Atracción y repulsión de cuerpos cargados
  • Naturaleza eléctrica de la materia
  • Capacidad de conducir la electricidad de distintos materiales
  • Clasificación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico

Clases

  1. ¿Por qué los pelos se pegan al pulóver?

    Los y las estudiantes exploran el fenómeno de electrización por frotamiento mediante actividades experimentales sencillas y proponen preguntas que pueden ser investigadas con un dispositivo muy simple pero poderoso: el electroscopio giratorio.

  2. ¿Qué pasa cuando se acercan dos objetos cargados?

    Un procedimiento similar al que estudiamos antes desencadena nuevos fenómenos. ¿Por qué algunos objetos cargados se repelen y otros se atraen? Presentamos la idea de que existen dos tipos de carga.

  3. ¿Se transmite la capacidad de atraer objetos?

    Experimentamos el fenómeno de transmisión de carga por contacto. Mediante la puesta en marcha de un experimento, registramos cómo un objeto adquiere carga luego de estar en contacto con otro objeto cargado y exploramos la capacidad de conducir la carga eléctrica de diversos materiales.

  4.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Fenómenos electrostáticos: fuerzas en acción
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Atracción y repulsión de cuerpos cargados
  • Naturaleza eléctrica de la materia
  • Capacidad de conducir la electricidad de distintos materiales
  • Clasificación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Carácter acumulativo del conocimiento científico
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Silvina Vidal

Docente formadora. Especialista en Educación en Ciencias. DGCyE. Lanús, Buenos Aires, Argentina.

Sofía Inés Martínez

Bióloga especializada en Comunicación científica. Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por