¿De qué están hechas las cosas que nos rodean? En esta secuencia te cuento cómo desarrollar ideas vinculadas con los materiales y sus propiedades. Con objetos cotidianos y accesibles podés hacer que tus estudiantes observen, exploren y experimenten para caracterizar sólidos y líquidos.
Te propongo analizar fenómenos cotidianos y ver los efectos que provoca en los materiales el cambio de temperatura. Observamos, exploramos y realizamos experiencias mientras construimos nuevas ideas.
En esta secuencia vamos a observar objetos e imágenes para comparar, clasificar y relacionar las propiedades de cerámicos, plásticos y metales con su uso haciendo foco en la importancia del reciclaje.
A partir de la realización de experiencias y el análisis de fenómenos cotidianos, te propongo que construyas junto con tus estudiantes la idea de “transformación química”.
Analizamos fenómenos de interacción magnética mediante exploraciones sistemáticas para entender cómo funcionan los imanes y, así, pensar en aplicaciones prácticas del magnetismo.
Mediante experimentos, tus estudiantes observan y exploran transformaciones en las que un material se convierte en otro —como la oxidación y la corrosión— para explicar fenómenos cotidianos.
Mientras mezclamos componentes e intentamos separarlos, te cuento cómo construimos ideas acerca de los distintos tipos de mezclas y de los diversos métodos de separación y fraccionamiento.
“Tengo calor”, “tiene temperatura”... ¿De dónde vienen estas frases? Te propongo hacer distintas mediciones para analizar esas ideas y construir las nociones de calor, temperatura y equilibrio térmico.
Partimos de preguntas cotidianas, como “¿cuál es el mejor mango para una sartén?”, y experimentamos con el comportamiento de los materiales en relación con el calor, la electricidad y el magnetismo.
En esta secuencia proponemos experiencias para explorar el fenómeno de la electrostática utilizando elementos cotidianos y construir la noción de naturaleza eléctrica de la materia.
En un viaje de ida y vuelta entre observaciones e ideas, vamos a investigar las características del aire. ¿Nada por aquí, nada por allá? ¡No! ¡Aire en todas partes!
¿Por qué podemos ver a través de algunos materiales? ¿Cómo se produce la sombra? En esta secuencia que llevamos adelante en varias aulas exploramos las propiedades ópticas de los materiales utilizando objetos cotidianos.
Muchas preguntas, variadas experiencias y un poco de juego y arte forman parte de esta secuencia desarrollada para que los niños y las niñas exploren algunas propiedades de los líquidos como la viscosidad y la capilaridad.
¿Cómo encender una lamparita? ¿Qué materiales conducen la electricidad? Compartimos una secuencia sobre los materiales y la electricidad para explorar y experimentar el fenómeno de la conductividad.