Seres vivos
Primaria 1
¿Por qué esta secuencia?
Elegimos esta secuencia porque entendemos que, desde edades muy tempranas, la ciencia hay que construirla haciéndola y no solo dando información o mostrando la biodiversidad animal existente. A lo largo de estas cinco clases, iremos relacionando las formas de las estructuras bucales con las dietas de los animales y analizando su función en el procesamiento o la obtención de alimentos. Partiremos desde nuestras propias boca y dieta para tener insumos suficientes que nos permitan diseñar y armar modelos posibles de bocas con dientes de animales con materiales descartables. También compararemos las formas y funciones de algunos utensilios y herramientas utilizados en la vida cotidiana por las personas con los “modelos naturales” de picos y estructuras bucales de los invertebrados. Por último, los comparamos con la diversidad de los modelos naturales, producto de la adaptación de cada animal a su ambiente.
Trabajamos analizando las características de los utensilios de cocina con respecto a la función que cumplen al procesar los alimentos que comemos para, finalmente, relacionarlas con la forma y la función de nuestros dientes.
VER MÁSAgrupamos los animales según el tipo de dieta. Luego, diseñamos y armamos modelos de bocas de animales con dientes de acuerdo con esas dietas. Por último, comparamos las dietas con las bocas de animales reales.
VER MÁSRecorremos un muestrario diverso de aves para observar sus características y poder compararlas, estableciendo sus diferencias en cuanto al hábitat, la forma de locomoción, los picos y los hábitos alimentarios.
VER MÁSAnalizamos la utilidad de algunas herramientas para resolver situaciones y las relacionamos con los diferentes tipos de picos de las aves y la manera más eficaz de obtener alimentos según sus dietas.
VER MÁSLuego de analizar sus características, incluimos el grupo “bichos” dentro de los animales. Exploramos la diversidad de sus estructuras bucales y, después de analizarlas, deducimos sus hábitos alimentarios. Por último, a modo de integración y evaluación de los aprendizajes, inventamos aparatos bucales de acuerdo con determinado hábito alimentario.
VER MÁS