

Mediante experimentos, tus estudiantes observan y exploran transformaciones en las que un material se convierte en otro —como la oxidación y la corrosión— para explicar fenómenos cotidianos.
En esta clase, observamos objetos de uso cotidiano y los describimos teniendo en cuenta de qué están hechos. Descubrimos que hay diferentes materiales y que todas las cosas están formadas por materiales. Jugamos y pensamos para aprender acerca de los materiales.
Partimos de una situación cotidiana: reconocer cuándo un jabón es líquido, y mediante una destreza del pensamiento comparamos y contrastamos líquidos y sólidos para así construir las características que los distinguen. Luego, observamos con una lupa un grano de sal: ¿es sólido? ¿Cómo nos damos cuenta?
Nos metemos en el mundo de los sólidos, ¿cómo los podemos diferenciar? En esta clase exploramos algunos materiales como tiza, azufre, carbón, goma, madera y azúcar para hacernos expertos en dureza y fragilidad.
¿Nos mojamos o no nos mojamos? En esta clase vamos a explorar el comportamiento de los materiales en relación con el paso del agua. Utilizamos guantes fabricados con distintos materiales para averiguar con cuáles no nos mojamos las manos al usarlos.