

La Tierra cambia por dentro y por fuera; ¿cómo hacemos para distinguir esos cambios? Nos convertimos en científicos y científicas de la Tierra para investigar procesos de formación de paisajes.
Conversamos acerca de lo que conocemos del Sistema Solar, los cuerpos que lo conforman y sus características. Observamos los planetas que se pueden ver a ojo desnudo, a través de imágenes generadas por un simulador y videos, para ver qué sucede durante la noche, y cómo cambia su posición en distintos meses y años. Por último, utilizamos el simulador para planear una observación del cielo.
Comenzamos la clase conversando acerca de los movimientos de los astros en el cielo nocturno y leemos sobre la explicación que brindó el modelo geocéntrico. Con un simulador observamos el movimiento retrógrado de Marte y discutimos por qué no puede ser contemplado dentro de la explicación geocéntrica. Por último, analizamos la explicación que brinda el modelo heliocéntrico.
Comenzamos la clase presentando el hallazgo de las lunas jovianas por parte de Galileo y llegamos a una definición de satélite natural. A partir de la observación de videos, concluimos que los planetas rotan sobre su eje, al igual que la Tierra. Por último, observamos imágenes obtenidas con instrumentos y conocemos otros astros que constituyen al Sistema Solar, pero que no se ven a simple vista.