Rotación terrestre: el cielo, el día y la noche

Marcela Gleiser
Rotación terrestre: el cielo, el día y la noche
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La rotación terrestre, el día y la noche
  • El movimiento aparente del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo en relación con la rotación terrestre
  • La variación de la duración de las horas de luz y oscuridad respecto de la ubicación y el momento del año
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Simplificación e idealización
  • Valores y hábitos científicos

Clases

  1. ¿Dónde vemos el Sol en el cielo durante el día?

    Discutimos sobre objetos que podemos observar en el cielo y los clasificamos. Luego, nos concentramos en el cielo diurno y, en particular, en el movimiento aparente del Sol. Construimos un “seguidor solar”, un dispositivo que nos permite realizar mediciones y trazar imaginariamente el camino del Sol. Para finalizar, usamos un modelo para relacionar la longitud de las sombras y la fuente de luz.

  2. ¿Por qué vemos que el Sol se mueve en el cielo?

    Trabajamos con un modelo utilizando un globo terráqueo y una lámpara, lo que nos permite relacionar las zonas iluminadas y oscuras con el día y la noche y la rotación terrestre con el movimiento aparente del Sol en el cielo que estudiamos la clase anterior.

  3. ¿Cambian la duración del día y la de la noche?

    Una foto y un video son el puntapié inicial para preguntarnos acerca de la duración del día y la de la noche en distintos lugares del planeta y en diferentes momentos del año. Continuamos usando el modelo de la clase anterior para analizar el fenómeno e interpretamos mapas que muestran las zonas iluminadas y las oscuras en distintos horarios y momentos del año.

  4. ¿Los astros ocupan el mismo lugar en el cielo?

    Identificamos los astros visibles en el cielo diurno y en el nocturno a partir de fotos. La observación de videos acelerados nos permite reconocer que la Luna, los planetas y las estrellas parecen moverse del mismo modo que el Sol. Por último, analizamos un calendario lunar y usamos modelos para entender por qué la Luna cambia de aspecto.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Rotación terrestre: el cielo, el día y la noche
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • La rotación terrestre, el día y la noche
  • El movimiento aparente del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo en relación con la rotación terrestre
  • La variación de la duración de las horas de luz y oscuridad respecto de la ubicación y el momento del año
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Simplificación e idealización
  • Valores y hábitos científicos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (4):

Valoración:

JustMasako

"¡Me encantó, gracias por compartirla!"

Valoración:

Hilda

"Muy bueno"

Ver todas