Fases lunares, eclipses y estaciones

Marcela Gleiser
Fases lunares, eclipses y estaciones
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los cambios en las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna, las fases lunares y los eclipses
  • La traslación terrestre, la inclinación del eje de rotación de la Tierra y las estaciones 
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. ¿Por qué ocurren las estaciones?

    Empezamos la clase intercambiando ideas acerca de los calendarios en las distintas culturas y de las regularidades relacionadas a la Luna y al Sol. Luego, nos concentramos en los cambios que ocurren en relación con el Sol, que dependen de la traslación de la Tierra y la inclinación de su eje, a través del uso de dos modelos.

  2. ¿Cómo se producen las estaciones?

    Observamos cómo incide la inclinación de la radiación en la intensidad lumínica sobre la superficie. Analizamos información sobre las horas de luz y de oscuridad a lo largo del año en distintas ciudades en diálogo con las estaciones, y verificamos nuestras conclusiones a partir del uso de un modelo.

  3. ¿Por qué la Luna tiene fases?

    Miramos fotos que muestran a la Luna con distintos aspectos y en distintos momentos del día. Luego, analizamos un calendario lunar y una tabla con horarios de salida y puesta de la Luna y planeamos una observación sistemática. Por último, utilizamos un modelo para entender cómo se generan las fases.

  4. ¿Por qué no hay eclipses todos los meses?

    Vemos videos de eclipses para recabar ideas previas y recuperar lo conversado en la clase anterior. Confeccionamos un modelo para analizar lo que ocurre en cada tipo de eclipse, en qué fases de la Luna suceden, dónde y en qué momento del día se ven y por qué no suceden en todos los ciclos solares.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Fases lunares, eclipses y estaciones
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los cambios en las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna, las fases lunares y los eclipses
  • La traslación terrestre, la inclinación del eje de rotación de la Tierra y las estaciones 
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Modelización por simplificación
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Revisada por