

La Tierra cambia por dentro y por fuera; ¿cómo hacemos para distinguir esos cambios? Nos convertimos en científicos y científicas de la Tierra para investigar procesos de formación de paisajes.
Empezamos la clase intercambiando ideas acerca de los calendarios en las distintas culturas y de las regularidades relacionadas a la Luna y al Sol. Luego, nos concentramos en los cambios que ocurren en relación con el Sol, que dependen de la traslación de la Tierra y la inclinación de su eje, a través del uso de dos modelos.
Observamos cómo incide la inclinación de la radiación en la intensidad lumínica sobre la superficie. Analizamos información sobre las horas de luz y de oscuridad a lo largo del año en distintas ciudades en diálogo con las estaciones, y verificamos nuestras conclusiones a partir del uso de un modelo.
Miramos fotos que muestran a la Luna con distintos aspectos y en distintos momentos del día. Luego, analizamos un calendario lunar y una tabla con horarios de salida y puesta de la Luna y planeamos una observación sistemática. Por último, utilizamos un modelo para entender cómo se generan las fases.
Vemos videos de eclipses para recabar ideas previas y recuperar lo conversado en la clase anterior. Confeccionamos un modelo para analizar lo que ocurre en cada tipo de eclipse, en qué fases de la Luna suceden, dónde y en qué momento del día se ven y por qué no suceden en todos los ciclos solares.