

La Tierra cambia por dentro y por fuera; ¿cómo hacemos para distinguir esos cambios? Nos convertimos en científicos y científicas de la Tierra para investigar procesos de formación de paisajes.
Foto: Alexei Chizhov
Trabajamos sobre las formas de comunicar el estado del tiempo a partir del análisis de reportes meteorológicos en diversos idiomas. Discutimos sobre el valor de la comunicación en ciencias y las formas de lograr que la comunicación resulte más eficaz.
Los y las estudiantes se interiorizan sobre el funcionamiento de un pluviómetro y reconocen las razones por las que se emplea el milímetro como la unidad de medida de las precipitaciones. Diseñan e implementan un experimento para evaluar si el diámetro en la abertura del pluviómetro constituye un factor determinante en su funcionamiento de ese instrumento.
Reconocemos las cualidades del viento que inciden en su caracterización. Construimos veletas caseras y determinamos las condiciones que asisten a su funcionamiento.
Instalamos la estación meteorológica y definimos formas de registro de las condiciones del tiempo.
Foto: Alexei Chizhov