¿Cómo es el clima?
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Clima
  • Factores que determinan la temperatura en diferentes regiones del planeta
  • Variación natural del clima
  • Cambio climático como resultado de las actividades humanas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Valores y hábitos científicos
  • Cuantificación y uso de matemática

Clases

  1. ¿Qué es el clima?

    Elaboramos tablas de datos climáticos a partir de las mediciones del tiempo atmosférico. Trabajamos sobre tablas de datos anuales y construimos climogramas. Nos detenemos en la lectura e interpretación de los gráficos. Discutimos sobre la utilidad de emplear gráficos para presentar un gran conjunto de datos de manera resumida y de fácil visualización.

  2. ¿Por qué cambia el clima en distintos lugares?

    Observamos climogramas de distintas regiones de la Argentina y reconocemos la temperatura y la precipitación como dos de las variables principales que definen el clima de una zona. Analizamos a qué se debe la variación de temperatura en climas de diferentes latitudes y en una misma región durante el año.

  3. ¿Qué pasaría si no tuviéramos atmósfera?

    Los y las estudiantes comparan las características de la temperatura en la superficie de la Luna y en la de la Tierra y reconocen la atmósfera como el fenómeno que explica estas diferencias. Se interiorizan sobre la composición de la atmósfera y analizan un experimento para corroborar si la presencia de aire constituye un factor determinante en el proceso de efecto invernadero.

  4. ¿El clima está cambiando? ¿Cómo lo sabemos?

    Corroboramos experimentalmente el efecto invernadero generado por el dióxido de carbono. Analizamos la evolución de diferentes factores ambientales desde el pasado hasta la actualidad y determinamos las principales causas del calentamiento global.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
¿Cómo es el clima?
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Clima
  • Factores que determinan la temperatura en diferentes regiones del planeta
  • Variación natural del clima
  • Cambio climático como resultado de las actividades humanas
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Relaciones causales
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Control de variables
  • Medición y estimación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Interpretación y producción de gráficos y tablas
  • Comunicación científica y publicaciones
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Valores y hábitos científicos
  • Cuantificación y uso de matemática
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Sofía Inés Martínez

Bióloga especializada en Comunicación científica. Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Pablo Salomón

Biólogo y docente. CABA, Argentina.

Revisada por