Los astros en el cielo

Marcela Gleiser
Los astros en el cielo
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • El movimiento del Sol, de la Luna y de las estrellas en el ciclo día-noche, en relación con el paso del tiempo
  • Posición de los astros según los puntos cardinales
  • Cambios del aspecto de la Luna a lo largo de su ciclo
  • Comparación y contrastación
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. ¿Dónde vemos el Sol en el cielo?

    A través de un intercambio de ideas, anticipamos los astros que podemos observar en el cielo diurno y salimos a hacer una primera observación. Luego, construimos un dispositivo para medir las sombras de un palito de forma sistemática. Por último, analizamos los resultados de medición y reconstruimos el camino del Sol en el cielo.

  2. ¿Cómo y dónde vemos la Luna en el cielo?

    Luego de una primera conversación sobre cuándo y cómo vemos la Luna, salimos al patio de la escuela para observar y hacer dos registros, uno de su ubicación y el otro de su aspecto. Analizamos los registros, sacamos conclusiones y, por último, planeamos la observación de la Luna durante la semana.

  3. ¿Qué sucede con la Luna a lo largo del mes?

    Comenzamos la clase compartiendo y analizando los registros de la Luna que realizaron los y las estudiantes. Luego comparamos los registros con fotos reales de la Luna y con el calendario lunar y sacamos conclusiones. Finalmente, planeamos una observación del cielo nocturno.

  4. ¿Cómo se mueven los astros en el cielo nocturno?

    Empezamos esta última clase intercambiando las impresiones de la observación nocturna. Luego trabajamos con textos y con fotos para conocer e identificar las constelaciones más visibles en el hemisferio sur. Por último, seguimos su movimiento a través de videos acelerados.

  5.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Los astros en el cielo
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • El movimiento del Sol, de la Luna y de las estrellas en el ciclo día-noche, en relación con el paso del tiempo
  • Posición de los astros según los puntos cardinales
  • Cambios del aspecto de la Luna a lo largo de su ciclo
  • Comparación y contrastación
  • Diseño y análisis de dispositivos
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Revisada por

Valoraciones (1):

Ver todas