

Te contamos cómo podemos viajar sin movernos del aula, para así identificar y describir elementos del paisaje –con sus cambios a lo largo del año–, clasificarlos y hacer modelos para representar el entorno cercano.
Observamos el cielo desde el patio de la escuela y lo registramos. Luego, comparamos imágenes del cielo, las describimos y elaboramos criterios para clasificar los elementos que vemos en él.
Centrándonos en las características del cielo diurno y nocturno, vamos a desarrollar una destreza del pensamiento: comparar y contrastar para establecer las semejanzas y diferencias entre ambos cielos. Luego, vamos a observar imágenes para averiguar si la Luna solo aparece de noche.
Recuperamos lo que trabajamos la clase pasada en relación con el cielo nocturno y, luego, ponemos el foco en las estrellas y en cómo identificarlas a partir del agrupamiento imaginario en constelaciones. Luego, analizamos la influencia de las constelaciones en distintas culturas. Por último, observamos y creamos distintas figuras para un mismo grupo de estrellas.