La vuelta al cielo en un día

Marcela Gleiser
La vuelta al cielo en un día
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los principales astros del cielo diurno y del nocturno: el Sol, la Luna y las estrellas
  • El movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo a lo largo del tiempo
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. ¿Cómo se mueve el Sol en el cielo?

    Discutimos acerca de los astros en el cielo diurno y en el nocturno y hacemos una observación veloz en el patio de la escuela. Proponemos anticipaciones acerca de la salida y la puesta del Sol y las ponemos a prueba a través de la observación de videos. Por último, elaboramos una hipótesis acerca de cómo es el movimiento del Sol durante el todo el día.

  2. ¿Cómo se mueve la Luna en el cielo?

    Comenzamos la clase proponiendo anticipaciones sobre la salida y la puesta de la Luna. A continuación, hacemos una observación directa de la Luna en el cielo a fin de observar la dirección del desplazamiento luego de una hora. Por último, imaginamos el recorrido completo de la Luna y lo verificamos mediante la observación de imágenes de la ubicación de este astro en distintos horarios.

  3. ¿Cómo se mueven las estrellas?

    Intercambiamos ideas sobre los astros presentes en el cielo nocturno. Luego, miramos unas fotos para poder sacar conclusiones acerca del movimiento de las estrellas, de forma individual y agrupándolas en constelaciones. Por último, imaginamos cómo serán la salida y la puesta de las estrellas, considerando las conclusiones de lo concluído en las actividades anteriores.

  4.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
La vuelta al cielo en un día
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los principales astros del cielo diurno y del nocturno: el Sol, la Luna y las estrellas
  • El movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo a lo largo del tiempo
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Formulación de preguntas investigables
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Marcela Gleiser

Bióloga, docente y capacitadora. CABA, Argentina.

Revisada por