

Te contamos cómo podemos viajar sin movernos del aula, para así identificar y describir elementos del paisaje –con sus cambios a lo largo del año–, clasificarlos y hacer modelos para representar el entorno cercano.
Discutimos acerca de los astros en el cielo diurno y en el nocturno y hacemos una observación veloz en el patio de la escuela. Proponemos anticipaciones acerca de la salida y la puesta del Sol y las ponemos a prueba a través de la observación de videos. Por último, elaboramos una hipótesis acerca de cómo es el movimiento del Sol durante el todo el día.
Comenzamos la clase proponiendo anticipaciones sobre la salida y la puesta de la Luna. A continuación, hacemos una observación directa de la Luna en el cielo a fin de observar la dirección del desplazamiento luego de una hora. Por último, imaginamos el recorrido completo de la Luna y lo verificamos mediante la observación de imágenes de la ubicación de este astro en distintos horarios.
Intercambiamos ideas sobre los astros presentes en el cielo nocturno. Luego, miramos unas fotos para poder sacar conclusiones acerca del movimiento de las estrellas, de forma individual y agrupándolas en constelaciones. Por último, imaginamos cómo serán la salida y la puesta de las estrellas, considerando las conclusiones de lo concluído en las actividades anteriores.