Paisajes: un viaje para conocerlos

Julieta Antonelli, Ana Laura Monserrat
Paisajes: un viaje para conocerlos
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Diversidad de paisajes
  • Identificación de los elementos que componen a los paisajes
  • Clasificación de los paisajes según distintos criterios
  • Cambios observados a lo largo del año
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Clasificación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Modelización por simplificación
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Valores y hábitos científicos
  • Coherencia del conocimiento científico

Clases

  1. ¿Cómo reconocemos los paisajes?

    Los y las estudiantes analizan fotos de gran diversidad de paisajes de un viaje que dos personas hicieron a lo largo de un año. Identificando los elementos de paisaje, los clasifican según si tienen o no intervención humana, y reconocen sitios turísticos de Argentina asociados a dichos paisajes.

  2. ¿Cómo representamos un paisaje?

    Realizamos un reconocimiento detallado del paisaje local. Elegimos un lugar de la escuela al que podamos salir al aire libre y representar con una ilustración el paisaje que nos rodea. Prestamos atención a los elementos del ambiente y observamos detenidamente sus tamaños para representarlos a escala.

  3. Bitácora o diario de viaje

    Con una nueva mirada, nos concentramos ahora en describir todo lo que vemos en cada uno de los paisajes de las fotos de los viajeros. Proponemos a los y las estudiantes escribir un epígrafe que describa e identifique el paisaje del lugar mostrado en cada imagen, volcando en él todo lo construido a lo largo de la propuesta.

  4.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Paisajes: un viaje para conocerlos
Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Diversidad de paisajes
  • Identificación de los elementos que componen a los paisajes
  • Clasificación de los paisajes según distintos criterios
  • Cambios observados a lo largo del año
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
  • Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
  • Clasificación
  • Análisis e interpretación de resultados
  • Modelización por simplificación
  • Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
  • Simplificación e idealización
  • Valores y hábitos científicos
  • Coherencia del conocimiento científico
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Julieta Antonelli

Licenciada y Profesora de Ciencias Biológicas. Capacitadora docente, escritora novelista.

Ana Laura Monserrat

Dra. en Ciencias biológicas, Investigadora en ecología e historia y filosofía de la ciencia, capacitadora docente.

Revisada por