Propiedades de los líquidos: fluir o no fluir

Silvina Vidal
Propiedades de los líquidos: fluir o no fluir

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los líquidos 
  • Características distintivas: fluidez, capacidad de mojar, color, transparencia, olor, facilidad para formar espuma
  • Viscosidad y capilaridad
  • Comparación y contrastación
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos

Clases

  1. ¿Cómo podemos diferenciar los líquidos?

    En esta clase vamos a observar y explorar líquidos conocidos por los y las estudiantes como agua, aceite, detergente, alcohol y limpiador líquido, entre otros, para encontrar las semejanzas y las diferencias entre ellos.

  2. ¿Cuál líquido se desparrama más rápidamente?

    Preparados, listos…, ¡ya! En esta segunda clase vamos a realizar una carrera de líquidos para explorar una de sus propiedades: la viscosidad.

  3. ¿Cómo podemos hacer que el agua suba?

    ¿El agua puede subir? En esta clase vamos a explorar una nueva propiedad que tienen los líquidos: la capilaridad, es decir, la capacidad de ascender contra la gravedad.

  4.  

Recursos en esta secuencia

Ver Recursos
Propiedades de los líquidos: fluir o no fluir

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Por qué esta secuencia
Contenidos de enseñanza
Contenidos conceptuales
  • Los líquidos 
  • Características distintivas: fluidez, capacidad de mojar, color, transparencia, olor, facilidad para formar espuma
  • Viscosidad y capilaridad
  • Comparación y contrastación
  • Formulación de hipótesis y predicciones
  • Diseño experimental
  • Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Guía de respuestas y recursos
Bibliografía
Créditos

Acerca de los autores

Silvina Vidal

Docente formadora. Especialista en Educación en Ciencias. DGCyE. Lanús, Buenos Aires, Argentina.

Revisada por