

Mediante experimentos, tus estudiantes observan y exploran transformaciones en las que un material se convierte en otro —como la oxidación y la corrosión— para explicar fenómenos cotidianos.
Imagen de Izf en Shutterstock
En esta clase observamos bolsas fabricadas con distintos materiales y decidimos en función de sus características cuál es la mejor para ocultar lo que está en su interior o para dejar que se vea. De esta manera nos introducimos en la noción de materiales opacos, translúcidos y transparentes.
En esta clase vamos avanzar en la exploración de los materiales en relación con su comportamiento frente a la luz. Mediante una experiencia sencilla, utilizando las bolsas de la clase anterior y una linterna, completamos la noción de materiales opacos, translúcidos y transparentes.
Planificamos una experiencia para poner a prueba materiales opacos, translúcidos y transparentes. Utilizamos objetos de uso cotidiano, como vasos, platos, tazas y una linterna, para averiguar cuál o cuáles de los materiales producen la sombra más nítida.
En esta clase nos centramos en la exploración de las sombras. Planificamos una experiencia para investigar cómo influye la distancia de la fuente de luz en el tamaño de la sombra producida. Utilizamos la luz de un proyector, un objeto opaco y una cinta métrica para poner a prueba las hipótesis.
Imagen de Izf en Shutterstock