

¿Podemos ver el sonido? ¿Cómo llega hasta nuestros oídos? ¿Por qué en el espacio no hay? Mediante la exploración y la experimentación te muestro cómo hallar las respuestas a estas preguntas.
Observamos imágenes de escenas de cuerpos en movimiento y construimos la idea de fuerza como algo que hace que los objetos se muevan o se frenen. Realizamos actividades lúdicas y exploratorias que nos permiten sacar conclusiones sobre los efectos de las fuerzas.
A partir de actividades de exploración, los chicos y las chicas reconocen que las fuerzas tienen un punto de aplicación, una dirección, un sentido y una intensidad y aprenden a graficarlas. Como cierre, analizamos el juego de la cinchada en diálogo con lo trabajado.
Analizamos imágenes, identificamos las fuerzas que actúan en cada situación y reconocemos la diferencia entre las fuerzas a distancia y las de contacto. Terminamos con una exploración con imanes e identificamos que la fuerza magnética actúa a distancia.
Exploramos cómo cambia el movimiento de un cuerpo sobre diferentes superficies con una experiencia “manos en la masa” y, luego, a partir del análisis de un video. Elaboramos la idea de que las superficies ejercen una fuerza contraria al movimiento: la de rozamiento o fricción.