

Analizamos fenómenos de interacción magnética mediante exploraciones sistemáticas para entender cómo funcionan los imanes y, así, pensar en aplicaciones prácticas del magnetismo.
Valeryna en Pixabay.
Usamos las manos para determinar si el agua de un vaso está más o menos caliente en relación con otros dos vasos. Nos damos cuenta de que las manos no nos sirven del todo y utilizamos un termómetro para tener datos confiables.
Usamos un termómetro clínico y uno de laboratorio para medir la temperatura del agua. Nos damos cuenta de que el termómetro clínico no nos sirve para medir cambios de temperatura si esta disminuye a lo largo del tiempo.
Medimos la temperatura de dos recipientes con agua que están en contacto a lo largo del tiempo. Observamos que, en cierto momento, esas temperaturas se igualan. Registramos esos datos en una tabla, construimos la idea de calor y definimos el equilibrio térmico.
Diseñamos y realizamos un experimento para averiguar cuál es el mejor abrigo. Realizamos las mediciones con un termómetro y advertimos que la cantidad de ropa con la que nos abrigamos incide en el intercambio de calor.
Calentamos parafina y analizamos los cambios que le producen la entrega y la quita de calor. Observamos que podemos obtenerla en estado sólido y líquido. Utilizamos las ideas construidas para resolver una situación de la vida cotidiana.
Valeryna en Pixabay.